viernes, 9 de agosto de 2024


El sabado se pasará por casa el Arcángel Zachariel y mi grata sorpresa es que puede proporcionar memoria y por ello la habilidad de recabar información y saberla utilizar ordenadamente y con sabiduría. Os aseguro que el tema de la memoria me hace bastante falta…

Al estar relacionado con la carta de “La Templanza”, es posible que el sábado sea un día en el que tenga la oportunidad de aprender y adquirir nuevos conocimientos. Así que ese día me haré un hueco para leer y tomar notas de cosas que deseo aprender. Además, lo utilizaré para “hacer memoria “de asuntos pendientes y organizarme con ello.


miércoles, 31 de julio de 2024

El Oráculo de las lunas es genial para saber si es buen momento de empreder acciones o bien se debe esperar a otras lunas más adecuadas...









La ayuda de un Oráculo-Taort para encontrar frases que motiven o ideas para encauzar nuestros sueños.

martes, 30 de julio de 2024






Vuelvo a estar activa después de un largo periodo en el cual he estado ausente de las actividades que se relacionan con el Crecimiento personal,Pero vuelvo con novedades como todos los Tarots y Oráculos que he diseñado y canalizado para aportar mi granito de arena en la aventura de crecer como seres de luz que somos.
Si os interesa algunas de mis cartas ,hago envíos allá donde me lo pidan, Poneros en contacto conmigo a través de este blog o bien escribiendo a :maderu62@gmail.com

sábado, 18 de agosto de 2018

SIGNIFICADO LAS 7 LEYES UNIVERSALES




LAS 7 LEYES UNIVERSALES

El Kybalión explica las 7 leyes de la magia Jeka o Leyes Universales, que es como se conoce la magia egipcia.

Se dice que Hermes  es una escuela de pensadores que se acreditan ideas griegas y egipcias. Estos pensadores recogieron una serie de escritos en la época Helenista del siglo III y IV antes de Cristo. En esa etapa la cultura egipcia ya tenía influencias griegas y se creó una síntesis.

Por un lado los historiadores dicen que para saber quién fue Hermes existen dos posibilidades. Una de ellas habla de los discípulos de este personaje y de esa escuela de pensadores. La otra versión cuenta que en la época de Tolomeo y Pasmético entre los siglos VI y VII antes de Cristo fue un sacerdote egipcio llamado Hermes al que nombraron tres veces grande por sus conocimientos y de ahí nació la idea de dar a este personaje la categoría de Deidad y por ello lo conocen como a Thot, Dios de la Sabiduría, de la Magia y del Conocimiento.

Hermes dio al mundo varias obras, la más conocida es el Kybalión donde se recogen las 7 leyes, pero también es el autor de La Tabla Esmeralda que contiene los 12 principios alquímicos.

La obra de Corpus Herméticus es la reunificación del pensamiento y por último están Asclepio y Pohimandres que tratan sobre la idea de la Creación.

EL Kybalión, fue encontrado en una pirámide y el libro de la Tabla Esmeralda, debajo de una baldosa que estaba bajo la figura de Toht.
Las leyes que muestra el Kybalión son:

1. La ley Mental
2. La ley de la Correspondencia.
3. La ley de la Vibración.
4. La ley de la Polaridad.
5. La ley del Ritmo.
6. La ley de Causa y efecto.
7. La ley del Género

Según Hermes en una de sus citas nos informa de que todo aquél que comprende las leyes universales tiene abiertas las puertas de conocimiento y con ello la llave mágica de la vida.

1. EL PRINICIPIO DEL MENTALISMO.
“El universo es mental”

La ciencia nos explica que sólo somos capaces de captar una parte muy pequeña de lo que nos rodea. Por ello deberíamos tener una predisposición abierta hacia ciertos fenómenos que no somos capaces de localizar por la falta de visión de los mismos. De hecho nuestra mente no cree en aquello que no puede ver. Pero eso no significa que no sea capaz de desarrollar la facultad de obtener una visión más amplia del entorno.

Un ejemplo de ello son las personas que han vivido el efecto Lázaro. Gente que ha estado clínicamente muerta por un periodo prolongado de tiempo y que su encefalograma se mostraba completamente plano, lo cual es una prueba irrefutable del fallecimiento de un paciente. Cuando algunas de estas personas “resucitan” llegan a desarrollar nuevas habilidades, de las cuales anteriormente no habían tenido consciencia, como por ejemplo la telepatía o la telequinesis. Amén de una nueva predisposición hacia la vida, llegando a modificar sus actitudes y conductas.

Cuando nos integramos con lo que nos explica la física cuántica y empezamos a entender que el entorno es mucho más amplio de lo que se supone, que existen dimensiones y mundos paralelos, que el tiempo y el espacio hay otra formas de medirlos. Ya empezamos a abrir las puertas de la primera ley.
Saber que quizás podría haber lugares no físicos que cohabitan con nosotros, ocupando el mismo espacio con diferentes tiempos. Esto es algo tan complejo a nuestro sistema de comprensión que complica la parte de apertura mental que se requiere para proceder a utilizar la primera ley.

Por ello tenemos un instrumento fundamental dentro de cada uno de nosotros, que es el desarrollo de la imaginación, el uso de la misma, y la realización de aquello que se imagina. Hermes nos habla del Templo Mental y dice que hay que desarrollar tres poderes y aunarlos. la Energía, el Poder y la Materia deben ser como una única autopista que nos conduzca hacia el destino que se desea.

Cualquier cosa o situación que una persona pueda llegar a imaginar, cualquier lugar, ubicación o forma que un individuo pueda llegar a soñar, ya está para la mente ocupando un lugar de creencia y conocimiento. Hacerlo posible ya es cuestión de voluntad y de fe.

De hecho la fe es uno de los puntos fundamentales para la ley Mental, pues la creencia en algo supone tener un mundo de posibilidades.

Todo es mental, el universo es mente y esta máxima nos da a entender que todo el Conocimiento está dentro de cada uno de nosotros. Es así mismo una invitación a la unidad y a simplificar cualquier acto, acción o emoción con la vida interior. Con la confianza de que somos arquitectos de una realidad personal y que participamos activamente en los hechos que acontecen en cualquier área o lugar de nuestro sistema de vida.

Somos guionistas de vida desde un punto de vista netamente espiritual y la fe nos llama a un gran acto de confianza con nosotros mismos para comprender que la realidad está sujeta a tantos cambios como podamos llegar a imaginar y que además cada una de las cosas que imaginamos está sucediendo al mismo tiempo en diferentes tiempos y espacios.

La cuestión es saber “atrapar “el momento que más se acerque a tu sueño de vida y evitar en lo posible la zona mental que nos limita por falta de visión creativa y evidentemente nos limita por poca practica de las capacidades perceptivas.

Al margen de las personas que tienen una cierta habilidad o sensibilidad para ver o intuir otros mundos, o captar ciertos mensajes (canalizaciones, mediumnidad, precognición, etc.) Hay grandes magos que han mostrado al mundo una pequeña parte de lo que la primera ley nos dice.

Personajes como Houdini, Anthony Blake, Uri Geller, David Copperfield y muchos otros más, nos han enseñado que se pueden realizar acciones que parecen producto de algo sobrenatural.

Y es que estamos hablando de magia. Lo que entendemos por magia que es llegar a realizar acciones que parecen del todo punto imposible, como doblar objetos con la mente, atrapar una bala con los dientes o hacer desaparecer un edificio…

Hermes nos dice con la ley mental que la magia es posible, que la realidad de una persona puede cambiar si cambia la percepción de lo que su mente administra, de lo que crea, de lo que imagine y de lo que consolide. No tenemos que sacar conejos de una chistera pero si podemos encontrar soluciones a problemas porque tenemos el poder de crear y creer que las alternativas están, solo que quizás nuestro ojo y nuestra mente todavía no puede verlos porque la imaginación aún no se lo mostró. Y así se abre la primera puerta del templo interior.

2. EL PRINCIPIO DE LA CORRESPONDENCIA
“Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba”

Esta ley nos habla de direcciones, pero no son direcciones físicas, si no que relata la capacidad de materializar todo aquello que podamos tener “en mente”. Pero entendamos que en nuestros pensamientos podemos tener alojada una o varias emociones.

Si el sentimiento es negativo o destructivo, la mente nos volcará ideas que no compitan con esa predisposición.

Aquí tenemos que tener en cuenta que para bien o para mal tenemos abierta la puerta de la primera ley. Entonces  la correspondencia que es la segunda ley, actuará coherentemente a los mandatos internos, arrastrada por esa primera ley.

Dividamos a una persona en dos partes. Una mitad será desde la cintura hasta la cabeza y la otra desde el estómago hasta los pies. En una de esas partes habitará sus mejores cualidades y en otra sus miserias.

Imaginemos que arriba es donde están las cualidades elevadas y por ello emplazaremos en esa mitad la cabeza y el torso. Para las actitudes menos agradables pondremos la parte que va hacia las extremidades inferiores.

Para todo un colectivo social, la cabeza y el pecho es donde se asocia que están los pensamientos y las emociones. Igualmente se relaciona que en el estómago se alojan los miedos, las rabias y que decir con aquella frase que” los pies tienen que tocar el suelo”. Por ello estos últimos son de alguna manera el arquetipo de lo que es seguro.

Una vez tenemos las divisiones hechas imaginar que el punto central de nuestro ser es paralelamente el punto donde se manifiesta la realidad a través de las actuaciones de cada individuo.

Si en una persona tiene más peso en la parte elevada de su persona con todas sus buenas cualidades, entonces el conducto de la energía fluirá y se manifestará con esa predisposición. Eso es lo que nos revela la ley de la Correspondencia, porque como es arriba es abajo y se exterioriza y se alinea con nuestro centro, en ese punto central que tiene que ver con el presente, con lo que se manifiesta en el día a día.

Pero imaginemos que ocurre todo lo contrario y que la urgente necesidad de seguridad que al fin y al cabo es la prima hermana de los miedos tiene tanto poder que borra y paraliza la parte elevada de una persona. O bien que el temor hace que la información que debe recibir la parte elevada sufra un cortocircuito y no sea capaz de asimilar las contradicciones que ordena la parte contraria, pues no olvidemos que arriba reside la tolerancia etc…Ahí tenemos un cambio de dirección y la ley de la Correspondencia nos dice que como es abajo es arriba,.. Así que esa tolerancia cederá el lugar a todo lo que viene de la parte más baja del ser y se dejará gobernar por esas autoridades. Ahí, lógicamente, el punto central se manifestará con hechos que se correspondan a la ley.

La inconsciencia se adueña de las direcciones de la ley de la Correspondencia y las gira totalmente, dejando actuar en la parte más elevada de nuestro ser a emociones de bajo calibre e ideas funestas. Por ello no es de extrañar que en la vida se generen situaciones caóticas y desagradables.

Cuando esta ley se tiene clara, es el momento de darle una vuelta de rosca a esta norma y pensar que la parte más elevada de un ser es su alma y su espíritu y que  la que está abajo es la forma humana. Por ello es bueno tener confianza total en los designios de nuestra alma ya que ella siempre está asistida por lo mejor de nuestra sabiduría interior.

Nuestra energía siempre está en movimiento y se moldea con las pautas que marcan desde la sede superior. Si allí gobierna la incertidumbre, esa expresión de poder se hará presente en la vida.

3. EL PRINCIPIO DE LA VIBRACIÓN
“Nada descansa; todo se mueve; todo vibra”

Todo está en movimiento; todo lo que haces tiene una consecuencia.
Somos masa corpórea que puede medir su vibración por medidas de impulsión. Los médicos utilizan aparatos medidores para ver la longitud vibracional que hace un corazón o bien los impulsos de la mente. Según la frecuencia obtenida vemos la línea que hay entre la vida o la muerte. Cuando una vibración baja es síntoma de que la persona está en proceso de decaimiento.

Para tener una onda saludable se nos pide tener arraigadas costumbres tales como alimentarse de forma muy sana, hacer deporte etc...

Para el mundo espiritual es lo mismo, pero esa alimentación sana tiene que efectuarse con un tipo de comida distinta que es la emocional. La bondad y la generosidad son platos exquisitos que mantienen en perfecto estado la mente superior y el mejor deporte de riesgo que práctica el espíritu es el pensamiento positivo.

Si trazáramos un dibujo con unas ondas y en medio de ellas dibujáramos una línea recta, obtendríamos un eje vibracional. Los pensamientos positivos producen subidas de ondas con respecto a ese eje. Algunos estudios en varias universidades han revelado que cuando una gran colectivo de personas actúa con la intención de dar amor en cualquier área. La zona que está siendo beneficiada por ese trabajo se recupera o adquiere algún beneficio.

Un ejemplo sería las oraciones que se vertieron sobre una ciudad de Estados Unidos donde bajaron ostensiblemente los atracos y los crímenes durante el tiempo que duraron los rezos. Otro ejemplo a otra escala son los trabajos realizados sobre el agua del doctor Masaru Emoto.

Por todo ello esta ley nos enseña que es de suma importancia conocer el nivel ondular que tenemos con respecto a nuestro propio eje vibracional, pues así esté nuestra onda, así nos influenciará a nosotros mismos y a nuestro entorno.

Por otro lado, la física nos enseña que si  la vibración de nuestros cuerpos se igualara al ritmo del cualquier objeto, seriamos capaces de poder atravesarlo.
Relacionando la tercera ley con el estudio de la física, es posible que Hermes nos quisiera dar una pista para entender el fenómeno de la ascensión e incluso de los viajes entre dimensiones.

Los relatos de Rhamthan, hablan de cómo su cuerpo se elevó porque elevó su vibración y así consiguió alcanzar otro plano de existencia.

4. EL PRINCIPIO DE LA POLARIDAD
“todo es dual; todo tiene polos; todo tiene su par de opuestos”

Calor y frío son iguales en cuanto a la rama familiar, pero se comportan de diferente forma. Lo mismo ocurre con el bien y el mal o con la tristeza y la alegría.

Esta ley nos permite entender la posición que uno tiene sobre su propio eje de actuación y que depende de hacia dónde nos movamos, obtendremos uno u otro resultado. La cuarta ley nos habla de la libertad de comportamiento pero también de las consecuencias de esa libertad. Es libre la dirección que decidamos tomar con nuestras actitudes porque la línea de aprendizaje para cualquier cuestión está trazada. De nosotros depende hacia donde caminar porque si estamos en algo que nos oprime debemos saber que al otro extremo está la libertad.

Todo ello le da a la vida un sentido de humildad pues podemos ver que el listo o el tonto están en la misma línea pero en extremos diferentes y uno puede aprender y el otro dejar de hacerlo…

La Polaridad también nos hace apreciar el sentido del equilibrio de la vida. Conocer la dualidad y saber que tras cada motivo hay una razón. Que junto a un problema hay una solución.

Evidentemente no siempre las soluciones que encontramos son las que más nos gustan .Por ello hay que utilizar ese eje personal y mirar en que punto de la línea te encuentras o mejor en qué ley te has atascado.

Ejemplos mundanos de extremos de una misma línea hay muchos pero quizás uno de los que más me han llamado la atención es aquel en el que a una persona le toca en un juego de azar, una gran cantidad de dinero y lo mismo que lo gana lo pierde y entonces la persona dice que está arruinado…
Sin embargo cuando no tenía esa gran cantidad de dinero, no se consideraba una persona arruinada .Eso nos dice que saltó a otra línea o eje y que allí conoció los dos extremos.

Todos tenemos montones de ejes personales y con temáticas distintas la ley de la Polaridad nos indica hay que estar atentos hacia donde nos dirigimos y de dónde venimos porque veremos algo que se llama evolución o bien involución. Pero con la libertad de escoger el camino porque el aprendizaje esté en la línea que tenemos trazada.

5. EL PRINCIPIO DEL RITMO.
 “Todo fluye afuera y dentro; todo tiene sus mareas; todas las cosas se elevan y caen”

Todo tiene subidas y bajadas, nada se detiene ni está quieto. La ley del Ritmo nos ayuda a entender el tema del orden cósmico, de la velocidad personal.

La quinta ley nos enseña que todo tiene su momento, y conocer y respetar esos momentos ayuda a tener calma y paciencia.

Un ejemplo son las estaciones del año; o la época ideal para sembrar y para recoger la cosecha. La naturaleza está llena de ejemplos de ritmos…las olas del mar con sus movimientos, las fases lunares, etc.

Igual que  también nos da un toque para desarrollar la observación. Saber si en momentos puntuales hemos de acelerar o ralentizar nuestro ritmo.

Normalmente no sabemos controlar el ritmo porque no fluimos con los mensajes que nos da la vida. Con las demostraciones de los incidentes que nos indican qué estamos produciendo en ese momento.

La incomprensión o un ritmo de vida desacompasado es tan grotesco como bailar un Vals con el sonido de un Roc And Roll. Es descentrado y lleno de torpezas. Si no se crea un sentido del ritmo de vida con armonía ,es muy posible que nos encontremos fuera de contexto y desubicados sin saber qué hacer con nuestra vida y hacia dónde ir.

Por otro lado si aceleramos nuestro natural ritmo de avance sin utilizar la observación; Es decir si no escuchamos nuestra propia música, si no aprendemos a escucharnos a nosotros mismos, a escuchar a nuestro cuerpo, podemos llegar a precipitarnos o hacer juicios y valoraciones erróneas.

El Ritmo nos enseña a vivir en el presente tal y como se presenta y a obrar con total conciencia sabiendo que así procedamos así viviremos. Nos habla de justicia, pero no de una justicia lineal, si no de algo que se mueve en todas las direcciones.

Creo que la frase actualizada de Hermes sería: “Vive en el presente porque el pasado viaja hacia ti cuando piensas en él, por ello no vivas a destiempo y el futuro llega como llega porque lo haces impensable.”

6. EL PRINCIPIO DE LA CAUSA Y EFECTO
(La ley del péndulo)
“Nada se produce por casualidad. Todo ocurre por un motivo”

Esta ley nos da el toque de atención necesario para que estemos atentos a los sucesos que ocurren en nuestro entorno, Así mismo nos invita a tomar nota del tipo de personas que tenemos en el ámbito familiar y también ser observador de todo lo que se acerca porque el principio de la ley, ya nos dice que todo lo que ocurre no es producto del azar. Que evidentemente hay un plan más allá de la noción practica con la que nos desenvolvemos y que las personas o las circunstancias que vamos a vivir, son producto de algo que anteriormente nosotros hemos proyectado e incluso planeado.

Todas las tareas, acciones, pensamientos que realizas te las volverás a encontrar. Porque todo vuelve, todo regresa. Incluso nosotros, vida tras vida. Pero la ley pendular nunca nos habla de un regreso lineal, si no que todo lo que puede regresar va más allá de la vida de una generación o de un tiempo concreto.

Vivir el presente es el estado de equilibrio para hacer que nuestro péndulo sea en su ir y venir como un columpio que te mantiene agradablemente expectante, sin perder la calma y respetando los tiempos. No podemos balancearnos con impulsos que no tocan porque nos caeremos del columpio.

7. EL PRINCIPIO DEL GÉNERO
“Todo tiene su principio masculino y femenino; el género se manifiesta en todos los planos”

La ley del Género hace posible que haya creación y perpetuidad.

Para mantener el orden de los principios universales es necesario la administración de los propios principios. Y para ello tenemos esta ley. Saber qué género debe actuar en cada acción es conocer la función de lo femenino y de lo masculino.

La parte masculina da y la femenina recibe y ambas al unísono crean, dan vida y nos hacen eternos.

El género masculino nos conecta directamente con la parte más elevada de nuestros Ser; por ello será el piloto que debe llevarnos hacia las metas que nos propongamos.

La parte femenina se encarga de recibir las pautas que da el género masculino e idea la forma de llegar a lo que uno se propone.

En lo masculino reside el propósito y mandato de cualquier cosa y en lo femenino el libre albedrio de la persona.

La fusión y acoplamiento de ambos géneros es la boda alquímica; es decir el compromiso interior de tu alma.

La ambigüedad de género da como resultado la fuerte tendencia de que uno de los dos géneros sea el dominante y con ello la experiencia de vida está supeditada a buscar el equilibrio interior.


Maribel Bermúdez.
Canalización realizada en 2016.

sábado, 22 de octubre de 2016

LA BIBLIOTECA DE SIBILA


LIBRO VI: TRES EN UNO.


La única influencia que he tenido fui yo. Edward Hopper

NOTA

Con la intención de retomar el camino en Crecimiento Activo en esta pestaña sibilina haremos un repaso muy breve del libro anterior de Solëika LLop o Libro V: Alquimia Genética.

Repaso del Libro V: Alquimia Genética.

El libro de la mencionada autora contenía tanto la teoría como la práctica que daba paso a esta nueva corriente de exploración de la conciencia que tiene como telón de fondo el Árbol de la Cábala. Y de alguna manera, su práctica nos permitía el acceso a lo inconsciente al facilitar la incursión en los territorios inexplorados de la psique.

LIBRO VI: TRES EN UNO.

El esquema que rige para su estudio es el siguiente.

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN.

2. CITA DE LOS LIBROS.

3. MOTIVOS DE ELECCIÓN.

4. ANÁLISIS INTEGRAL DE SU OBRA.

4.2 SU OBRA A NIVEL GENERAL.

4.3 SU OBRA A NIVEL PARTICULAR: TRILOGÍA.

4.3.1 PRIMER LIBRO: “DONDE CANTABAN LAS ABUBILLAS.

4.3.1.1 PANORÁMICA GENERAL.

4.3.1.2 PANORÁMICA PARTICULAR.

4.3.1.2.1 PRIMERA PARTE. “TÚ”.

4.3.1.2.2 SEGUNDA PARTE. “YO”.

4.3.1.2.3 TERCERA PARTE. “ELLOS”.

4.3.2 SEGUNDO LIBRO: “A SOLAS CON AURORA Y OTROS CUENTOS.

4.3.2.1 VISIÓN GENERAL.

4.3.2.1.1 JUSTIFICACIÓN.

4.3.2.1.2 CLASIFICACIÓN.

4.3.2.1.3 REALIDAD SOCIAL.

4.3.2.1.4 FUENTES DE INSPIRACIÓN.

4.3.2.1.5 ELECCIÓN.

4.3.2.2 VISIÓN PARTICULAR.  

4.3.2.2.1 A SOLAS CON AURORA.

4.3.2.2.2 LAS COSAS DE MARIO.

4.3.2.2.3 LA CASA DE LOS TILOS.

4.3.2.2.4 ROSAS PARA ALEJANDRA.

4.3.2.2.5 SON LAS DOCE DE LA NOCHE EN EL MUSEO DEL PRADO

4.3.3 TERCER LIBRO: “TRES TELAS Y ALGUNAS ENTRETELAS”.

4.3.3.1 ANÁLISIS A NIVEL SOMERO.

4.3.3.2 ANÁLISIS A NIVEL PARTICULAR.

4.3.3.2.1 TRES TELAS.

4.3.3.2.1.1 HABITACIÓN DE HOTEL.

4.3.3.2.2 ALGUNAS ENTRETELAS.

4.3.3.2.2.1 ¡OH, NOCHE!

5. EPÍLOGO.

6. CONCLUSIONES.


1. INTRODUCCIÓN.

Como preámbulo,me gustaría hacer las cuatro siguientes aclaraciones muy importantes.

1. Por una parte, el título elegido para esta sexta exposición sibilina es una elección intuitiva y personal para englobar un estudio íntegro de la trilogía reciente  y publicada actualmente (en la literatura) por este novel escritor que aparte de su profesión médica, sencillamente, le gusta escribir (poesía y cuentos).

2. Por otra parte, si bien mi intención prístina y única era hablar solamente sobre el segundo de sus libros compuesto prácticamente de cuentos o relatos cortos (“A solas con Aurora y otros cuentos”), pronto me percaté, por una pura cuestión de honor y de sentido común, que debía releer sus tres ejemplares y no solo el elegido. Todo ello derivó inesperadamente en la constatación final (a juicio personal) de la existencia de un eje o guión interno a modo de inconsciente colectivo personal del autor que unía o conexionaba los tres ejemplares como un todo integral.

3. Posteriormente, surgió un dilema que casi me hizo tirar la toalla por la envergadura de lo que me estaba replanteando, es decir, si quería explicar con propiedad el segundo libro elegido, lo que tenía que hacer ahora era, sincera y honradamente, ponerme a hablar o intentar explicar los otros dos. O dicho de otro modo, tenía que situar el conocimiento del autor. En consecuencia, había que empezar -idealmente- por el primero con la poesía (“Donde cantaban las abubillas”) y acabar -lógicamente-por el tercero  con la poesía nuevamente (“Tres telas y algunas entretelas”). Es de Perogrullo.

4. Por último, por si fuera poco, me encontré con otro problema añadido como un regalo y un reto del universo. Había una diferencia en la editorial con la aparición del tercero. En consecuencia, conseguí ponerme en contacto con el autor respecto a esa discrepancia y confirmé así que actualmente trabajaba con la última editorial. Todo ello a sabiendas de que los dos primeros libros fueron dados de baja en su editorial pertinente. Aún así, se pueden obtener tanto a través de Amazon como en forma de existencias todavía (en el momento de redacción de este trabajo) en algunas librerías físicas esparcidas dentro y fuera del territorio nacional. Por supuesto, con el postrero de su obra, a día de hoy, no hay ningún  problema para conseguirlo en la nueva editorial, al contrario.

2. CITA DE LOS LIBROS.

G. FANTINI, M. Donde cantaban las abubillas. Edit. Bubok Publishing. S.L. 04/04/2015 54 pp. ISBN Papel: 978-84-686-6428-6 ISBN Digital: 978-84-686-6429-3

G. FANTINI, M. A solas con Aurora y otros cuentos. Edit. Bubok Publishing. S.L. 10/09/2015 50 pp. / 64 pp. ISBN Papel: 978-84-686-6954-0 ISBN Digital: 978-84-686-6955-7

G. FANTINI, M. Tres telas y algunas entretelas. Edit. Megustaescribir Libros. Barcelona, 22/04/2016  62 pp. ISBN Tapa Blanda: 978-8-4911-2495-5 ISBN Libro Electrónico: 978-8-4911-2

3. MOTIVOS DE ELECCIÓN.

A este respecto, en su momento, los tres ejemplares fueron elegidos por las siguientes razones.

1. A sabiendas de la desaparición de anteriores comentarios que yo mismo había realizado en su día en las reseñas editoriales de sus dos primeros libros, quisiera de nuevo garantizar, de una manera más firme y sostenible, a través del dominio -actualmente- de crecimientoactivo.blogspot.com.es/  y paralelamente en la pestaña denominada “La Biblioteca de Sibila” la misma actitud a la sazón, pero eso sí, con la intención de inmortalizar este nuevo “comentario” en un blog.

2. Además, me gustaría también con mi actitud de este escrito o resumen reforzar su dedicación y pasión del narrador en su tiempo libre y de ocio, para así contribuir en la celeridad de la publicación en ciernes de un cuarto libro. Cuando alguien es bueno en algo (como este efervescente escritor o poeta- médico) eso es algo que hay que reforzar positivamente y si es con hechos, tanto mejor.

3. Asimismo, hasta ahora en su trayectoria vital como poeta de las palabras ha compaginado poesía y cuento. Esa duplicidad en su obra naciente nos hace pensar si va a ser capaz de aplicar nuevos estilos literarios y de variar su técnica. Sea lo que sea que él tenga en mente, nosotros mientras tanto, esperamos atentos a ver cuál es su próxima publicación. Seguro que se supera.

4. A su vez, debido a un seguimiento gradual de modo concomitante al desarrollo de su obra me veía en deuda personal conmigo mismo (un anhelado y místico sueño) de consolidar por escrito un estudio como es debido, que estuviera o intentara estar a la altura de lo que este literato se merece.Vuelvo a reiterarme, por eso acudí a mi biblioteca virtual personal.

4. ANÁLISIS INTEGRAL DE SU OBRA.

Para el estudio de este cuarto apartado se procede en tres secciones.

4.1 EL AUTOR Y SU ESTILO LITERARIO.

De entrada me gustaría dar unas pinceladas para ofrecer con anterioridad una imagen de quién es el referido, de quién es la persona que hay detrás, en qué trabaja, qué es lo que le inspira a esta labor tan encomiástica y otras tantas preguntas tácitas.

Cuando Matías era niño ya era un gran lector, le encantaba todo tipo de lectura. De hecho, si fuéramos capaces de remontarnos en el tiempo hacia el pasado hasta su infancia, nos encontraríamos, por ejemplo, con alguna anécdota puntual e icónica como aquella de su entonces profesor de inglés en el Casino Ateneo, que ya decía de él que valía para lingüista. Y esto ya es un indicador sutil de quién era y es este galeno.

Si bien en su vida laboral, como ya se ha dicho más arriba, responde al rol de médico, se puede añadir ahora que su especialidad es la ginecología, y en la que por cierto, antaño ya había publicado oficialmente lo suyo (artículos, pequeños libros, revistas médicas y de las cuales en algunas llegó a ser el propio editor y autor). Por consiguiente, su ejercicio de rol, evidentemente, es de suponer, le aportará anécdotas y le inspirará -a unos determinados niveles- buena parte de las ideas al escribir.

En todo este universo literario que estamos presentando del escribano, aún podemos ser más concretos en su estilo de elección -en la actualidad- a la hora de expresarse: poesía y cuento. Y concretamente en esta cadencia de su trilogía a grandes rasgos: poesía-cuentos-poesía.

Por una parte, en el discurso del médico obstetra nos encontramos (siempre hablo desde mi punto de vista) por lo que yo infiero de su estilo, con poesía lírica. Que cada uno juzgue por sí mismo cuando lea la obra en cuestión. Por otra parte, sus cuentos en su segundo libro son relativamente breves y cortos, con tendencia a un realismo agridulce. Pero en el prólogo de su tercer libro, expone apologéticamente que no está de acuerdo con el lirismo pesimista que se le atribuye y lo arguye a su manera.

Asimismo, si echamos una visual someramente sobre su pensamiento por escrito veremos que predomina la noción de un sistema dual a modo de la naturaleza polar de la conciencia, la ley de los ciclos, el fin del ciclo vital en la realidad física, el universo femenino (predomina el matriarcado sobre el patriarcado y arremete muy sutilmente contra la tradición de antiguos valores del sistema patrilineal, por decirlo de otra manera). Es su visión del mundo y es tan ilustrativa como tan respetable. Posiblemente su profesión le ayuda.

Pero por sobre todo, se ve que esa dosis de racionalismo exagerado que invade su atmósfera está sostenida por figuras arquetípicas de grandes pensadores, pintores relevantes, marcos mitológicos, filósofos destacados y otros tipos humanos ideales (de ambos sexos) que, cómo no, le inspiran de modo apabullante y a los que acude y cita en toda regla como si de una declamación apologética se tratara. También bebe de su experiencia como gran viajero que es y eso se capta a lo largo de su hilo atencional.

4.2 SU OBRA A NIVEL GENERAL.

Hasta ahora se han publicado tres libros suyos, a saber:

1º. Donde cantaban las abubillas (Bubok-2015). Materia (Poesía). Es éste un libro de poemas muy originales dividido en tres partes características.

2º. A solas con Aurora y otros cuentos (Bubok-2015). Materia (Cuentos). A diferencia del anterior, prácticamente todos los relatos se etiquetan como cuentos, si bien uno es un poema largo de cierta extensión.Aparentemente no hay partes componentes en el índice del libro a modo de estratos o categorías.

3º. Tres telas y algunas entretelas (Me gusta escribir-2016). Materia (Poesía). Retoma el camino de la poesía que divide en dos partes originales. Es un acopio de poemas anteriores pero también aporta otros nuevos.

4.3   SU OBRA A NIVEL PARTICULAR.

En esta sección aunque se procede al estudio más profundo ya de por sí de la trilogía actual antes me gustaría hacer las siguientes aclaraciones, a saber.

Como elemento emblemático de sus libros, siempre de modo previo a cada poema o cuento, nos presenta a modo de exordio una cita o máxima representativa de algún autor relevante para su persona.

En otro sentido, parte de su técnica de escritor radica en que va subiendo la intensidad y después es capaz de cortar en seco el pensamiento y te descoloca casi justo al final de gran parte de sus poemas.
Para más inri, parece haber en casi todo el libro una constante preocupación por la muerte y por la nada, por un vacío inasible, por un fin final de la existencia al amparo de una realidad física.

Pero por sobre todo, su dicción es docta y muy buena, de muy alto nivel y muy interesante, simplemente porque con él se aprende y se ven cosas nuevas o lo que es lo mismo, la vida misma (pero que quede claro, cuando digo esto hablo de la realidad tridimensional en la que el autor se sitúa racionalmente). Paralelamente, tiene en su haber poesías y cuentos francamente buenos y espontáneos que recuerdan a un haiku (haikú) solo que a su propio estilo y por supuesto, más grandes en extensión. Cada uno verá lo que quiera ver. 

4.3.1   PRIMER LIBRO: “DONDE CANTABAN LAS ABUBILLAS”.


Para empezar el estudio en sí, inicialmente de este primer libro, haremos una primera aproximación o panorámica general y breve desde mi propio enfoque para posteriormente profundizar en su estructura o panorámica particular.

4.3.1.1 PANORÁMICA GENERAL.

Sus tres partes componentes de este primer escrito obedecen  a tres etiquetas cognitivas en este orden determinado: TÚ, YO y ELLOS. Y en ellas se recoge una profunda trayectoria vital distribuida en tres etapas.

En total son 24 poemas divididos en tres partes de siete, doce y cinco poemas respectivamente. La primera parte es un canto a la mujer en general y podría situarse en el tiempo presente. La segunda parte versa su infancia y adolescencia, o sea, yo la situaría en el pasado. La tercera parte es una apología de autores favoritos suyos o mujeres concretas que le han inspirado en la poesía y que pertenecen al pasado, aunque  los evoca en el presente en su pensamiento expresado o en su memoria cognitiva.

4.3.1.2 PANORÁMICA PARTICULAR.

Es un estudio de los tres partes del libro que presenta la siguiente información.

4.3.1.2.1 PRIMERA PARTE. “TÚ”.

Es un septenario de poemas relativamente cortos donde parece que habla de la mujer como elemento complementario del hombre en la actual civilización, diríase que juega con el amor de una mujer pero que, al final todo tiene un fin final. Paralelamente, se presenta una visión física de la vida y cuando habla de Universo, bien podría referirse a la concepción física de los estoicos.

4.3.1.2.2 SEGUNDA PARTE. “YO”.

Es la parte en extensión más larga: son una docena de poemas. En conjunto son doce poesías cargadas de un lirismo total. A su vez, parece que el autor habla de su infancia, hay alusiones a la madre y alguna que otra vez al padre. Se aprecia una visión dualista o de opuestos de la vida humana (por ejemplo, cuando habla de esos puntos cardinales como el del norte, amén de que en la poesía anterior te habla de Andalucía, o sea, describe puntos o polos situados diametralmente opuestos), se aprecia también una visión cíclica, así como un pensamiento racional y científico que inunda todas las palabras de la poesía como la lluvia misma.

4.3.1.2.3 TERCERA PARTE. “ELLOS”.

Es la última parte, constituida por un quinteto de poemas. Si bien la más corta en número, quizá sea, sin embargo, la más larga cualitativamente por la profundidad de su contenido  (es insondable). Aparece una actitud muy lírica ante la vida. El pronombre personal de esta tercera parte (ELLOS) en plural quizá haga referencia a personajes (hombres y mujeres) muy relevantes en su pensamiento y en los que se ancla tal cual figuras arquetípicas y representativas de corrientes de pensamiento o épocas de la humanidad.

4.3.2  SEGUNDO LIBRO: “A SOLAS CON AURORA Y OTROS CUENTOS”.


 En este segundo volumen, distribuyo el conocimiento a dos niveles.

 4.3.2.1    VISIÓN GENERAL

Este apartado, para su estudio, es menester distribuirlo del modo siguiente, es decir, a base de cinco subapartados, para ir presentando por parcelas el conocimiento.

4.3.2.1.1 JUSTIFICACIÓN.

En un principio, éste era el libro elegido por mí como objetivo de estudio para esta aventura sibilina pero que, como ya dije en la introducción pasó lo que pasó.
En total comprende  9 cuentos (uno de ellos es un poesía, larga pero una poesía, que quede claro). Si bien, en un principio una visión externa nos remite a la prosa, sin embargo, en su estructura interna, se puede comprobar que su estilo es exactamente una continuación o prolongación de su inconsciente personal, es decir, por fuera cambia solamente la forma, la apariencia, el no verso.

Por todo ello, cuando me encontraba en el momento de preparación de este trabajo, se empezaba a percibir que, en cierto modo, este segundo ejemplar era un clon de la poesía anterior de su primer ejemplar, es decir, seguían vigentes las ideas centrales del escritor. Amén de tintes mitológicos, literarios y de la pintura en el arte que, eso sí, edulcoran buena parte de los relatos de manera expresiva y muy agradable.

4.3.2.1.2 CLASIFICACIÓN.

En todo este panorama, me encontré también con una cosa sorprendente y era que, a pesar de no constar en el índice unas partes componentes o la típica distribución en bloques de estudio, sin embargo, desde mi perspectiva personal, me apercibí de que sí aparecían paralelamente unas ideas secundarias en la mente del autor que le permitía la posibilidad de fragmentar y ordenar el conocimiento (para distinguir los nexos de unión en el caso de que el poeta hubiere contemplado dicha probabilidad).

Con ello, si ya teníamos en este segundo libro -tácitamente hablando- una dicotomía inicial (un poema y nueve cuentos), después (a continuación) ya teníamos -repito, estoy hablando desde mi percepción intuitiva- todo lo siguiente:  

1º. Un poema de una pareja en la edad provecta que vive en soledad.

2º. Un binomio de cuentos basados en el desamor y la soledad y donde la protagonista tiene un problema médico (ginecólogo y/o psiquiatra): A solas con Aurora y Rosas para Alejandra.

3º. Un tándem de dos cuentos constituido por la típica madre (casada y/o divorciada-viuda) que vive en simbiosis con su hijo (bien sea dicha relación de comprensión y de apoyo social, o bien, sea afectiva -en el buen sentido-): Su amado Lucas y Soñando con Juana.

4º. Un doblete de cuentos en que el escenario es el típico pueblo del interior de la cultura gallega (que bien valdría decir simbólico del resto del territorio paisajístico y folclórico nacional) y donde la vida del protagonista forma parte indivisible del entorno ciudadano y donde a su vez, finalmente, el protagonista toma una decisión drástica para bien o para mal: Las cosas de Mario y La casa de los tilos.

5º. Un grupo de dos cuentos donde el rasgo fundamental es el hecho de cómo el autor es capaz de transportarnos a  otras épocas anteriores de la civilización tal cual un salto temporal y tomando como fondo -entre otros escenarios- el marco del romanticismo, el marco del antiguo Egipto, el marco de la mitología y hasta nuestro propio marco o sistema dual tiempo-espacio: Son las doce de la noche en el Museo del Prado y ¡Ah, la nariz!

Por todo ello, me convencí de que allende la realidad en este segundo libro enfocada en la categoría de poema y poesía, también había más categorías o clasificaciones para ordenar la interacción y percepción social como, por ejemplo, individuos y grupos, monólogos (en tercera persona) y diálogos. Por lo menos eso sí que lo encontré. Pero, por supuesto, cada uno verá la realidad desde su prisma particular.

4.3.2.1.3 REALIDAD SOCIAL.

Así me encontré todo lo siguiente (hablo desde mi proceso de memoria): dualidad o ciclos de la vida, fin final de la vida, realismo pesimista, asunción de roles sociales y su distancia emocional, amores perdidos, el desamor, el sentimiento de culpa, el problema de la migración por falta de trabajo a avanzada edad y la crisis mundial de fondo, la toma de decisiones, el paro, tradicionalismos culturales con su refranero frente al conocimiento académico, rigidez mental, miedo, amenazas verbales, nuevos valores sociales de aprendizaje de roles que no son aceptados, la nada o la indeterminación como alternativa a la muerte, recurso del suicidio premeditado con mucha antelación, soledad femenina e incomprensión en la pareja dentro de la familia, divorcio, sueños premonitorios, muerte de seres queridos en el pasado. En definitiva, había toda una batería de agentes estresores psico-sociales y además muy actuales. Si no en todos los cuentos casi en su mayoría. Y el poema geriátrico es puro lirismo.

Sin embargo,  a pesar de lo recién expuesto, mal que nos pese, eso es algo muy bueno, porque nos está hablando -a nivel general de la población- de la realidad social actual y vigente que nos envuelve como una ola y donde la falta de esperanza vital se erige a modo de obelisco como la gran ganadora de la vida diaria de cualquier entorno cultural. O de cualquier familia o grupo social en general. Por supuesto, como en todo, siempre hay excepciones.

4.3.2.1.4 FUENTES DE INSPIRACIÓN.

Para más inri, los relatos son muy buenos y es posible (no hace falta pensar mucho) que el autor se haya inspirado en su trabajo de ginecólogo (en una consulta uno de los médicos es ginecólogo, en otro ambiente es un médico de pueblo, en otro contexto terapéutico es un psiquiatra), en su propia biografía o historia personal de vida y cómo no, en sus viajes por los museos y por otros lugares europeos y norteamericanos. El resultado es sencillamente genial, por eso este segundo libro de Matías era el objetivo primitivo de estudio para este sexto libro de esta pestaña de Sibila.

4.3.2.1.5 ELECCIÓN.

Y bueno, a continuación en el siguiente apartado que se avecina hablaré tan solo de varios de los cuentos de este segundo volumen de Matías que para mí son los más representativos (expongo una visión en conjunto). Además, una vez examinado de manera imparcial y detenidamente todo el texto, el resultado final es sencillamente sorprendente y genial. Por eso lo había elegido, porque me había fascinado cuando lo había leído en su día. Y ahora que lo he vuelto a releer íntegramente para esta odisea enigmática me ha enganchado todavía más con todo su magnetismo y candor que lo inunda y del cual rebosa sabiduría como un géiser. Por consiguiente, sigue vivo.

4.3.2.2 VISIÓN PARTICULAR.

Bien, yo destacaría, como he manifestado ahora mismo los cinco siguientes que ilustro a continuación. Y los he elegido porque en ellos la acción se desarrolla en un microcosmos social y por supuesto dentro de la realidad social de la vida cotidiana. O dicho así, la acción se desarrolla dentro del discurso psico-social. Además, en esos relatos elegidos suelen predominar los diálogos en el escenario que se describe, o bien, los monólogos tal cual voz en off en tercera persona. Y por supuesto, es o son la historia de un grupo o colectivo humano (reducido o amplio) o la vida de un individuo o arquetipo común de hombre. La vida misma.

4.3.2.2.1 A SOLAS CON AURORA.

Porque refleja el problema del desamor y de la soledad (elegida y asumida por ella) de una mujer de familia ante un problema médico candente y difícil de dirimir y de cómo afrontarlo antes del incierto y tambaleante diagnóstico. El autor aprovecha para tratar la distancia de roles (en el primero de los dos mencionados) tomando como fondo el contexto terapéutico, una parte protocolaria necesaria en algunas profesiones sanitarias, pero que en consecuencia repercute como contrapartida en la falta de empatía. Son: A solas con Aurora y Rosas para Alejandra.

4.3.2.2.2 LAS COSAS DE MARIO.

Porque es la vida rutinaria de un hombre de cualquier pueblo que está sumido en el vacío y en la rutina diaria y tiene una familia desestructurada y sin amor, con ausencia de comunicación bestial a nivel familiar. Llama la atención esa frialdad en el ejercicio de roles en los funcionarios de la Administración. Y donde el protagonista se plantea a la cincuentena la cuestión de reconvertirse y empezar una nueva vida. Consecuentemente se da un proceso de toma de decisiones. Pero lo mejor de todo es el hecho de que el final de la historia es incierto, indeterminado, pero a su vez, esa indeterminación es realista. Y esto es algo muy bueno.

4.3.2.2.3 LA CASA DE LOS TILOS.

Porque parece tal cual un capítulo sacado de aquella joya televisiva de “Crónicas de un pueblo” (1971-1974) y está tan bien descrito, que ante el planteamiento final del suicidio planeado y premeditado por su protagonista, el autor lo deja planteado en forma de una indeterminación surrealista. La historia es muy buena porque es casi la vida misma de un pueblo y donde pareciera tal cual se fuera contando o narrando la acción a cámara lenta. Para nada a cámara rápida. El relato es muy descriptivo y probablemente el ambiente y algunos de los personajes son emblemáticos de la cultura o subcultura gallega. El autor habla -posiblemente-desde una memoria cognitiva y memoria de sensaciones asignadas culturalmente.Probablemente sea también el resultado de datos bibliográficos o de su entorno familiar y social del autor, ya que, nos habla de unas subrealidades de un determinado pueblo ideal que están muy bien delimitadas.

4.3.2.2.4 ROSAS PARA ALEJANDRA.

Es muy similar en su trasfondo al mencionado de Aurora, solo que aquí cambia el escenario del profesional médico respecto al contexto terapéutico. Aquí la protagonista se llama Alejandra, que también se siente sola y a la cual la vida le hace volver de nuevo a conexionar con su primer novio (hoy médico psiquiatra) gracias a un problema de su hija, Alma. Es sorprendente la atmósfera mística y mitológica y de calma pasiva y de espera que impregna el escenario. Se observan reminiscencias del olor a ozono con el olor a tierra mojada de su poesía de su primer libro titulada: “Llueve en las tierras del norte”. Se plantea como telón de fondo un salto temporal o algo parecido a la clonación actual. Habla de los ciclos repetitivos de la vida.

4.3.2.2.5 SON LAS DOCE DE LA NOCHE EN EL MUSEO DEL PRADO.

Uno de los mejores cuentos sino el más emblemático para mi gusto de este segundo libro. Soberbio. El autor nos habla a través de un diálogo exquisito llevado a cabo por sus dos protagonistas en su jerga de finales del romanticismo de la España decimonónica, lo cual embellece el discurso del cuento de una manera superlativa e inigualable. El escenario es a su vez una confluencia de saltos en el tiempo de distintas épocas temporales y doblemente a su vez (pasados-presentes). Creo que doña Amalia  y doña Carolina están que se salen cada una en su papel. Aquí el autor se ha lucido a lo máximo. Es evidente que las oscuras parcas le inspiraron. Si digo más lo estropeo.

Dígase a su vez, que algunos de estos cuentos (desde mi punto de vista) recuerdan o presentan resonancia con aquellas estupendas y magníficas representaciones televisivas de obras de teatro  de “Estudio 1” de TVE grabadas en Prado del Rey-Madrid en la España cañí de 1965-1985 y que solían emitirse los viernes por la noche (al menos en la época de la que yo conservo aquellas imágenes mentales en blanco y negro y que me tocó, por fortuna, vivirlo a la sazón y ahora poder contarlo).

4.3.3   TERCER LIBRO: “TRES TELAS Y ALGUNAS ENTRETELAS”.


En esta última publicación literaria se procede a su estudio del siguiente modo.

4.3.3.1 ANÁLISIS A NIVEL SOMERO.

Es su tercer manual. Matías retoma de nuevo la poesía en su totalidad. Su nuevo vástago, comprende un total de 18 poemas.

En este sentido, la nueva estructura de los poemas se enfoca desde dos perspectivas que son fuente de inspiración del autor: la pintura  (Tres telas) y la poesía  (Algunas entretelas). Desde mi planteamiento y lo digo de modo imparcial y sincero, una vez releída la obra, vuelve a retomar claramente el género lírico.

Por una parte, es destacable que su primera perspectiva, es decir, sus “telas” abarcan 3 poemas nuevos.

Por otra parte, en el segundo enfoque o perspectiva comprende 15 poemas, seis  de los cuales se recopilan del modo siguiente: solamente un poema se repite de su segundo libro (“A solas con Aurora y otros cuentos”); los otros cuatro poemas se obtienen del primer libro (“Donde cantaban la abubillas”) y más concretamente, dos de “TÚ” y dos de “YO”; un último poema es una adaptación muy ampliada de otro poema de su primer libro referido, en su vertiente “YO”.

Por tanto, desde mi propia interpretación acorde con esa mencionada ampliación añadida, sus “entretelas” comprenden 9 poemas nuevos para unos, o bien, 10 poemas novedosos para otros. Cada uno de los lectores debe analizar y reflexionar creativamente, intuitivamente, asépticamente.

4.3.3.2 ANÁLISIS  A NIVEL PARTICULAR.

A  este respecto, para este análisis se procederá doblemente.

Por un lado, dando unas pinceladas o aclaraciones de cada enfoque.Por otro lado, eligiendo un poema representativo de cada enfoque que a mí me haya dicho algo, que a mí me haya sugerido lo que fuera, y que, por consiguiente, justifique esta poesía del autor en su carga de lirismo realista.

4.3.3.2.1 TRES TELAS.  

En este sentido, su obra como se ha dicho ha dado la vuelta y el poeta vuelve a sus inicios con la poesía, pero sin embargo, algo ha cambiado en su interior y ahora -en este tercer libro- modifica al menos en los tres primeros poemas el enfoque atencional: hace poesía de cuadros de autores representativos para él en sus viajes a los museos que tanto le gustan.

Y nos ilustra a dos pintores estrella del panorama artístico mundial, cada uno en su corriente y en su cultura y en su época pertinente: Francisco de Goya (S. XVIII y comienzos del S. XIX con su estilo propio), así como Edward Hopper con el realismo pesimista del S. XX.

Quizás lo relevante de todo este nuevo enfoque o marco de referencia en que se ancla este novel escritor, sea el hecho de que si en anteriores libros suyos Matías hacía poesía sobre estos autores, ahora lo que hace es poesía de sus pinturas, es decir, de las ideas que -inicialmente- nos parece que el pintor plasma en el lienzo.

Y esto último recién comentado en la técnica suya es algo novedoso, vamos, que nuestro emergente escribano va abriendo caminos en la forma de canalizar sus pensamientos a través de la poesía, o más exactamente, a través de una nueva etapa en la poesía.

4.3.3.2.1.1 HABITACIÓN DE HOTEL.

Así, con el tercer poema “Habitación de hotel” nos ilustra otra vez la soledad de la figura femenina que, a pesar de ir a menudo en vanguardia, bien sea al frente de una familia o de cualquier otro grupo o colectivo, al final de cada jornada, en su interior se encuentra con su propia imagen especular, con su sola soledad.

En un sentido más general, la soledad de las protagonistas y de los protagonistas de los cuentos de su segundo libro sigue viva en su tercer libro.

En  un sentido más concreto por relación a esto de la pintura, Matías, ahora se retrotrae todavía más allá hasta su primer libro cuando manifestaba que quisiera ser un pincel de Hopper.

Todo ello confirma que su primera poesía  de su primer libro (“Donde cantaban la abubillas”) se trasmite como un todo integral a través de Aurora y de Alejandra (“A solas con Aurora y otros cuentos”) hasta la tela de Hopper, uno de sus preferidos. Precioso.

4.3.3.2.2 ALGUNAS ENTRETELAS.

En su segunda parte, como se ha dejado señalado antes, el ginecólogo hace acopio de algunos poemas anteriores y relevantes para él además de algunos poemas originales y encomiásticos que llegan a hacer mella en el lector.

Una vez releída su obra recientemente, he podido constatar que, desde mi punto de vista, todavía se infiere en el ambiente de estos últimos poemas ese inconsciente colectivo personal que aflora en la superficie de su conciencia y que se inunda de las siguientes etiquetas identificativas de su poesía: ese lirismo permanente, esa invocación a la mujer, esa dualidad, ese fin final de la vida, esas antítesis, esa atribución a la muerte suicida, esa dedicación a alguno de sus arquetipos de hombre de los que bebe como fuente de inspiración, esa visión del eterno retorno o ley de los ciclos y con reminiscencias egipcias.

En este sentido, es menester traer a colación su apología de sí mismo en el prólogo cuando argumenta no estar de acuerdo con ese lirismo de alguno de sus poemas que se le atribuye, al contrario, él prefiere pensarlos como un canto a la vida, de la que está profundamente enamorado, según su propia dicción. Y desde su punto de vista tiene razón porque nadie mejor que él para juzgar su obra.
Por último, para ir pensando ya en acabar este tercer libro, aún puede anexionarse que algunos de sus poemas, en su hilo conductor atencional, están nuevamente dotados de reminiscencias a la filosofía estoica como alternativa al racionalismo dominante de su literatura.

4.3.3.2.2.1 ¡OH NOCHE!

Bien, de este decálogo novedoso de sus entretelas, yo me quedaría con varios de ellos (¡Oh, noche! y “Ya”). Pero, me identifico especialmente con la primera por la esperanza que transmite al final, ya que, la última deviene un fin final de la vida. De hecho en las dos referidas poesías se habla sobre la noche pero quizá, el foco atencional más afín a mi pensamiento es más certero en la primera y nocturna poesía.

En este sentido es mi preferida. Quizá porque me imagino una noche gótica. Quizá porque me evoca las palabras de Dag: “Pronto llegará la noche”. Quizá porque en mis sueños aparece la noche oscura del alma donde me recojo y duermo tranquilamente. Quizá por las estrellas y lo que simbolizan en mi interior en una gran proporción: el alma humana. Quizá porque detrás de esta poesía encuentro reminiscencias al orden del cosmos de los estoicos. Quizá porque la noche me evoca a una deidad nocturna que existía antes del tiempo.

En otro sentido, quizá porque ahora mismo, es la que me inspira a expresar mi pensamiento por escrito al poeta, al médico, a la persona, a Matías, en forma de agradecimiento en la variante de una sola palabra. Gracias.

5. EPÍLOGO.

Enumero a continuación una serie de ideas relativas a la obra del poeta a modo de marcas en el camino hacia las conclusiones definitivas y últimas.

5.1 Es posible que el autor en cuestión nos sorprenda en un futuro incipiente con una técnica novedosa en su estilo literario: haikús, koans, símbolos, dibujos, imágenes, alusiones a canciones de guitarra española de nuestro tiempo como fuente de inspiración, relato largo…

5.2 Dada la anómala situación actual con la editorial de sus dos primeros libros y suponiendo racionalmente que se halle en posesión del copyright, ¿los publicará de nuevo?

5.3 En el supuesto de retomar el relato corto ¿será capaz de sorprendernos en la distribución del índice en sus partes componentes al igual que en sus estructurados libros de poesía?

5.4 Por lo que he indagado formalmente, hasta ahora, Matías no ha hecho ninguna presentación oficial de sus tres libros publicados. Sus motivos tendrá y todo es respetable.

5.5 En su segundo libro el autor se cura en salud al solucionar por sí mismo un error involuntario -lapsus calami-aparecido en su primer ejemplar.

5.6 En su metodología de trabajo antes de sus dos últimos libros publicados, constaban relatos o cuentos inéditos exquisitos, ¿cómo se explica que repita poesías ya publicadas?

5.7 Es muy posible que parte de su inspiración beba de su experiencia profesional. Sería interesante conocer la opinión de sus lectoras que pueden disfrutar de su consulta privada y de su práctica clínica.

5.8 Esa mujer que en cierto modo es impersonal a la que canta en su poesía y que espera sentada -supongo yo- a alguien en la habitación de un hotel, ¿es real o es arquetípica?

5.9 Las dificultades que me encontré al estudiar la poesía y cuentos del ginecólogo y que me llevaron a cambiar el objetivo inicial de estudio, parece algo digno de una “broma cósmica”.

5.10 En algunos de sus cuentos como escritor, excepcionalmente, deja la puerta abierta, a la indeterminación, lo cual hacer pensar a los lectores en cómo dirimir la historia final.

5.11 En algunos poemas y cuentos con finales trágicos y suicidas se podrían argüir unas expectativas de futuro realistas y positivas en la edad provecta con el siguiente plateamiento:el acceso a un nuevo proceso de socialización institucional y/o residencial desde el punto de vista geriátrico y gerontológico.

5.12 Sería interesante saber la opinión de este “confesor” médico sobre el universo femenino, pero, el código deontológico se interpone. Habrá que intuir y sospechar algo en sus libros.

5.13 Quizá algún día, con el Diario Médico en la mano y mejor “fuera de consulta” tengamos la dicha de disfrutar de una entrevista a cerca de sus libros a este médico-poeta de las palabras.

5.14 En su cuento “La casa de los tilos” le brinda un homenaje al dramaturgo y poeta noruego H. Ibsen y a su Dr. Thomas Stockmann, es decir, a esa imagen o arquetipo ideal de facultativo que debería otear en el horizonte del profesionalismo médico. Posiblemente, Matías aluda en un futuro a Nora en su poesía y como arquetipo de mujer que se adelantó a todo su tiempo.

5.15 Esa visión cíclica de la vida ya mencionada en el discurso del poeta presenta reminiscencia con sus publicaciones médicas de antaño cuando enfocaba el cono atencional en dos ciclos fundamentales y opuestos en la mujer como objeto de estudio:gestación y embarazo frente a menopausia y osteoporosis.

6. CONCLUSIONES.

De modo ulterior a todo lo expuesto, se procede a las siguientes conclusiones.

6.1 Es posible que parte del inconsciente colectivo del autor esté mediatizado a nivel consciente a través de sensaciones psicofísicas cuando trabaja la memoria de olores.

6.2 Si bien para muchas mujeres existe sólo “su hombre” de su casa, ¿cómo es posible que la clienta habitual de consulta médica delegue ese papel de “hombre ideal” en su ginecólogo?

6.3 Ese final de incertidumbre planteado en algunos cuentos del autor  puede llevar al lector a plantear probabilidades sostenidas en el marco de la física cuántica indeterminista.

6.4 El tema recurrente del suicidio puede estar imbuido en la obra como un elemento cultural gallego representativo de la alta tasa de suicidio nacional, sobre todo, en la provincia de Lugo.

6.5 Respetando la libertad personal del autor, resulta paradógico el presente estudio Sibilino puede ser considerado como una presentación, por escrito,de la obra literaria de Matías al mundo mundial.

6.6 La categorización social en su formato de esteriotipos culturales justifica en algunos relatos o cuentos el uso del apelativo familiar en ausencia del nombre del personaje.

6.7 Las frases previas o exordios en las obras tienen tanto el valor inherente de estimular el ánimo probable del lector como posiblemente de inspirar a niveles más profundos.

6.8 En algunos cuentos subyace una problemática económica y de crisis personal de grupos e individual que refleja muy bien la candente y problemática realidad social actual.

6.9 Algunos protagonistas de los relatos llegan a una toma de decisiones, que en la vida real aunque es muy difícil que se dé, sin embargo, las actuales migraciones justifican dicho modelo.

6.10 Es necesario reforzar el planteamiento expuesto ya de que algunos cuentos del autor serían ideales para ser llevados a la práctica a modo de aquellos “Estudio 1” de TVE del S. XX.

6.11 A lo largo de sus libros, el escritor, sitúa en el fondo del escenario los grandes problemas del desamor y la soledad, la falta de empatía y la rigidez mental tradicional masculina.

6.12 Es posible que la escritura del autor aparte de ser obtenida de datos bibliográficos en general, derive en alguna medida,de datos biográficos inclusive de sutiles y leves pinceladas autobiográficas camufladas o mimetizadas.

6.13 En sus relatos, el autor, juega con las cacofonías y eufonías como recurso estilístico y también como una cábala, ya que, los roles y las iniciales de los nombres se repiten, lo cual es un modelo para imitarle con sus acrósticos por parte de sus lectores.

6.14 El autor utiliza sus relatos para poner sobre el tapete situaciones oníricas (con su correcta interpretación) o del refranero popular que la práctica médica no puede explicar.

6.15 Puede ser que esos cambios en la técnica del autor operen paralelamente a cambios de grado dentro de un tiempo psicológico o escala, por ejemplo: lirismo realista, realismo pesimista, realismo agri-dulce, canto a la vida de la que está profundamente enamorado.

                                                         FIN
Post scriptum.


Soy la deidad nocturna. Soy la una que es tres y las tres que son una. (Nocturna. La tierra de Nod, el destierro de las sombras). Cris Ortega.


Muchas gracias.
Sibila.                                                                                                                                      

Crecimiento Activo, 20 de octubre de 2016